Conocelos y escucha su música en www.nomades.es
GRUPO "NOMADES"
Conocelos y escucha su música en www.nomades.es
Publicado el
5.6.07
0
comentarios
Etiquetas: nomades
Escucha el Femelek'07 en Radio Paca
http://www.radiopaca.net cuenta con los conciertos y entrevistas, audios fotos, un poco de todo lo registrado en FEMELEK´07... justo cuando RadioPaca cumple dos años de vida.
ARCHIVOS DE AUDIOS DE:
V.O. Quartet / myspace.com/voquartetcumple
Iris / myspace.com/irisbcn
Testphase/ www.testphase.org
LeSFATALeS_set àudiovisual / lesfatales.org - myspace.com/lesfatales
ADRIANA LOPEZ / adrianalopez.net - surcobcn.com ( Colombia, España )
SCREENSAVEUS / myspace.com/screensaveus
AYESHA / myspace.com/ayeshadiva
MerX & SerX // myspace.com/soundworksbcn, myspace.com/serxeyelab,
myspace.com/merchypop
VJ. // ALBA G. CORRAL (Visual arts, Niu, Barcelona)
etc…
"Cuando vuelvas del norte" (canción original)
Queremos invitarlos a escuchar una canción original de este grupo folckórico chileno formado por Claudio García, Oscar Bastías, Juan Carlos Guerra y Jaime Peñaloza, que es una especie de cachimbo y se titula "Cuando vuelvas del norte".
Publicado el
23.3.07
0
comentarios
Camilo Aedo Vallejos: Ejercicios de Écfrasis
Sin título
(Mark Rothko, 1968)
En el páramo de Rothko
una línea adelgaza el horizonte
y la zona prohibida se despliega
hasta los bordes del alma.
Este lugar es una estepa
en una región tibetana,
bajo la nieve, a los pies del Himalaya.
Por eso el gris yace devoto,
denso, anciano, misterioso,
como un presagio a punto de respirar.
Este páramo es un muro,
un muro solo, taciturno, silente.
Un muro donde escribir la pena, el desamparo.
Un muro abierto a los que no entienden el mundo
a los que irrumpen, impacientes
los húmedos pórticos del abandono.
En el páramo de Rothko
la inercia escuece el paisaje
y lo intercepta de tal modo
que lo vuelve retrato:
cobijo de los pliegues, la duda,
el sedimento de lo cotidiano.
Campo de trigo con cuervos volando
(Vincent van Gogh, 1890)
Una a una cojo tus palabras
y las pongo suavemente contra el fuego.
A ver si vuelan esos cuervos,
el hollín sobre los campos de trigo.
Naturaleza muerta
(Redon, 1901)
Varados en la planicie de sal,
en el tenaz equilibrio del verano,
el aroma verde, el fulgor amarillo
descansan ligeros, exultantes,
como dos montañas contenidas
en el suave desvelo de la intemperie.
Ad Parnasum
(Paul Klee, 1929)
En las afueras del Parnaso
las barracas se aglomeran,
la máquina comienza el gorjeo,
y el necio y el rey de los caracoles del mar
platican bajo la luna nueva.
Insula Dulcamara.
Pequeño abeto que emprende su andar,
mientras los peces de lino y los templos Pert
atraviesan los arcos,
en busca del oro del prestidigitador.
Insula Dulcamara.
Jardín con flores.
Tres figuras solazando
ante las puertas de Kairuán.
Être cible nous monde
(Roberto Matta, 1958)
Fue necesario un telescopio psíquico, emocional,
un verbo- telescopio para descubrir
los ciclos que se unen en lo eterno,
las estaciones migratorias, los vaivenes del ser.
Fue necesario un telescopio- Matta para indagar
los misterios de la forma, la caja negra de lo real.
Así fue revelado
el comportamiento del azul
en la fisión de una lámpara;
el desgaste molecular de la esperanza
en la agonía de un faro;
la configuración atómica del reloj
y del ovillo de lana.
Matta miró el cosmos y de paso
descuajó la ira y el cariño,
las excéntricas formas del deseo
y este vacío que nos emana.
--------------------------------------------------------------------
En un sentido amplio, la écfrasis es una figura retórica que consiste en una descripción vívida, equivalente al concepto latino de evidentia. En los últimos 50 años, en el ámbito de los estudios de lenguaje, el significado de la écfrasis se ha acotado, entendiéndose como la descripción literaria de una obra visual.
Los poemas anteriores corresponden a ejercicios de écfrasis realizados en julio de 2003.
Publicado el
23.3.07
0
comentarios
Poeta César Lopez Vásquez
Increada semilla
el arcano del águila.
Antes que la materia y el caos
espíritu con alas el pájaro.
En un temblor del cosmos
arrojado Luzbel de lo Alto.
En el eterno transmigrar del alma...
Como ángeles
de Lucifer y del Hijo:
el águila y el cóndor.
Como arquetipos...
estos colosales pájaros.
Anterior a las tinieblas y al sol
estalló una Semilla desde el albor.
Por el orbe
la Trinidad y sus raíces.
Floreció la simiente en Verbo...
Y en obscuridad Satán se transformó.
¡Como escudriñar!..
¿Cuándo el enigma:
es ecuación y círculo?
¡Qué misterios elucidar!..
¿Cuándo el Innombrado
es hacedor y abismo?
1
Habitó la Luz en las Tinieblas...
Soles ambos:
y ecos de un mismo canto.
Al eterno deambular
arrojado el taciturno hombre.
Bien y mal:
cuando el águila
sus alas agitó.
Ni corona ni espinas
el dionisíaco sino del hombre.
No hay pecado ni redención:
sólo el infernal fuego del Creador.
El huevo rompe un ave:
y en el cosmos nace, Dios.
El Acto:
era puro fulgor.
A sí mismo se engendró.
Fue fragmento y antinomia.
Y Luz de la creación.
Gira todo
en torno al Eterno.
Las creaturas de lo alto.
Las infernales:
del umbroso Hades.
Perenne fue el devenir del universo...
Sombrío calvario:
la soledad del hombre.
2
El Hombre...
En su noctámbulo sino:
parió ángeles y demonios.
¡El hombre!
¿ Cáscara de un átomo?
¿Polvo en el infinito?
¿El demoníaco rostro de un espíritu?
El hombre...
¿Un obscuro concepto?
¿Una imaginaria paradoja?
Cual metafísico animal...
En la cruz del madero:
abandonados sus huesos.
¿Qué es el hombre?
La mística huella:
que un águila borró.
Publicado el
23.3.07
0
comentarios
SALUDOS
Desde Evora (Portugal) nos escribe Lilian Vidal:Las felicito por este entretenido blog, voy a hacerlo un habitué de mi vida y lo compartiré con otras féminas.
Saludos y un-cuento-corto-para-mujeres
CONTROL MÚSICA DE HADAS NARRADORA: Había una vez
una muchacha que le preguntó a un chico si
se quería casar con ella. El chico le dijo:
CHICO: No.
NARRADORA: Y la muchacha vivió feliz para siempre,
sin lavar, cocinar ni planchar para nadie,
saliendo con sus amigas, saliendo con numerosos
amigos y sin trabajar para ninguno.
CONTROL MÚSICA DE HADAS
NARRADORA: Y colorín colorado…
CONTROL GOLPE MUSICAL CHICA El problema es
que de chiquitas, no nos contaban estos cuentos.
(MEDIA VOZ) ¡Corre la voz a las que aún se pueden salvar!
___________________________________________________________________
Paola
__________________________________________
felicitaciones por hacer ´MATRIA ´, en barcelona, cariños.
Hijas:
Hoy me he deleitado con los contenidos de vuestro blog, escuchar la música de Víctor, Bebe, Amparanoia, Janis…..exisito!!!....leer entrevistas, como la hecha a Deep…
Grandes mujeres, gracias a las cuales el mundo ha ganado terreno frente a las inequidades.
Yo soy un admirador de mi hija, grande Inés!!!!...lindas todas en las fotos!!, les ha hecho bien Barcel.
Con afecto.
Rubén.
Qué buena página quetienen estas chilenas de por allá. Un abrazo Mariella
Judith y cia. Felicitaciones en vuestro día, y más felicitaciones por la constancia de las Hijas de la Tierra.Cariños desde Chile, y muchas buenas ondas para la ciudad de Barcelona. Willy
Hola... Qué ilusión saber de vos y ver el espacio virtual que crearon. Felicitaciones! Me gustaron un montón los dos reportajes. Vi Agua el año pasado y me encantó. Andrea (Argentina)
Publicado el
9.3.07
0
comentarios
Etiquetas: correo saludos